animacion vista5

updated 8:22 PM UTC, Sep 11, 2023

DOCTRINA

Reforma Previsional (fallo caso Etchart)

Autos: “ETCHART,  FERNANDO  MARTÍN  C/ ANSES  S/ AMPAROS   Y   SUMARÍSIMOS”  -  CSJN  -  27/10/2015. SÍNTESIS: 1---]   el  derecho  a la percepción de la prestación  mínima correspondía a  todos los  habitantes, ya  que  el razonamiento  contrario  importaría  la  adopción  de  un  criterio  discriminatorio  vedado  por  la  Consitución  Nacional  y  ordenó  que  se  practicara  el  cálculo  del  haber jubilatorio,  extendiendo  la  aplicación  de  la  garantía  estatal  del  HABER  MÍNIMO,2---] el Art. 14  bis,  tercer  párrafo,  de  la  C.N.,  que  dispone  el  principio de  la  Integralidad  e  Irrenunciabilidad  de  todos  los  Beneficiarios  de todos  los  beneficios  de  la  Seguridad  Social. 3---]  ha provocado …

Declaración de Inconvencionalidad e Inconstitucionalidad de la ley 27.348

Poder Judicial de la NaciónJUZGADO NACIONAL DE 1RA INSTANCIA DELTRABAJO NRO. 41EXPTE. 8361/2017 – MARTINEZ, NANCY MABEL v. QBE ARGENTINA ART SA s/ACCIDENTE – LEY ESPECIAL.Buenos Aires, 8 de marzo de 2017.AUTOS, VISTOS Y CONSIDERANDO:Contenido de la pretensión. En autos se reclama fundado en la acción especial, por un infortunio acaecido antes de la vigencia de la ley 27.348 (B.O. 24-2-2017), e iniciado demanda mientras estuvo vigente el DNU 54/2017 (entre el 23-1-2017 y el 5-3-2017 (art. 5º, CCyCN).De cualquier manera, y tal como lo diré infra, las normas procesales se aplican en forma inmediata, por lo que a la…

Mandamientos de los Abogados

"Amalaya la Justicia, vidita los abogadosCuando la ley nace sorda, no la compone ni el diablo" Chacarera del Expediente - Letra y Música de Gustavo "Cuchi" Leguizamon ESTUDIA. El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado. PIENSA. El Derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando. TRABAJA. La abogacía es ardua fatiga puesta al servicio de las causas justas. PROCURA LA JUSTICIA. Tu deber es luchar por el derecho; pero el día en que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia.

Resolución 1552/2012 Teletrabajo. Definición. Condiciones.

Superintendencia de Riesgos del Trabajo RIESGOS DEL TRABAJOBs. As., 8/11/2012   VISTO el Expediente Nº 100.298/12 del Registro de esta SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.), las Leyes Nº 19.587, Nº 24.557 y Nº 25.212, el Decreto Nº 1.057 de fecha 11 de noviembre de 2003, la Resolución Nº 147 de fecha 10 de febrero de 2012 del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (M.T.E. y S.S.), y CONSIDERANDO: Que el apartado 2, inciso a), del artículo 1º de la Ley Nº 24.557 sobre Riesgos del Trabajo (L.R.T.) estableció que uno de los objetivos fundamentales del sistema es la…

Sobre la Ley 26773 Modificatoria de la Ley de Riesgos de Trabajo

Foro de Institutos de Derecho del Trabajo de los Colegios de Abogados de la Pcia. de Buenos Aires Declaración del Foro permanente de Institutos de Derecho del Trabajo de los Colegios de la Pcia. de Bs.As. respecto de la Ley 26773 Modificatoria de la Ley de Riesgos de Trabajo En la reunión extraordinaria del día 17 de noviembre de 2012, llevada a cabo en el Colegio de Abogados de Mar del Plata, luego del estudio y debate de este Foro en torno a la ley 26.773 se declara que la misma es objeto de numerosos reparos por su inconstitucionalidad, entre…
Etiquetado como

El juez en una sociedad democrática

  1. Jurisdicción y democracia Antes de nada, deseo agradecer a la Asociación Costarricense de la Judicatura, y en particular a Rolando Vega Robert, su invitación a participar en este primer congreso, que estoy convencido es todo un acontecimiento histórico para el futuro de la jurisdicción en vuestro país. La reflexión colectiva sobre la función judicial por obra de los propios jueces -como dicen las hermosas palabras de Perfecto Andrés Ibáñez y Claudio Movilla citadas en el programa- es, en efecto, una condición necesaria para dar fundamento a la independencia frente a los otros poderes del Estado, y también a…

Nulidad del despido discriminatorio y protección contra el despido ilícito o arbitrario

El eje del debate debe ser la doctrina jurisprudencial y académica Por Moisés Meik Ex Juez de Trabajo- Prof. UBA.     Comparto el enfoque de César Bechetti, sobre la temática de los despidos discriminatorios, profundo y revelando sólida versación jurídica, amén de su indudable nivel cultural.Todo lo cual, como en su caso, es ya una realidad generacional de los nuevos operadores del derecho social laboral constitucional y democrático, en la línea de la progresividad, que parte y tiene como sujeto preferente al trabajador.Es el producto de esfuerzos colectivos y personales, también, en la enseñanza universitaria, de grado y posgrado…

Dignidad, justicia social, principio de progresividad y núcleo duro interno.

Aportes del derecho internacional de los derechos humanos al derecho del trabajo y al de la seguridad social.   INTRODUCCIÓNEl Derecho Internacional de los Derechos Humanos constituye, por lo menos a partir de diciembre de 1948, oportunidad en que fue adoptada la Declaración Universal de Derechos Humanos (en adelante, Declaración Universal), un fenómeno, por fortuna, de magnitud tan creciente como conmovedora, llamado a sacudir desde las raíces a un sinfín de estructuras jurídicas que, hasta entonces, se creía afirmadas sobre bases poco menos que inalterables. “Dignidad intrínseca” de la persona humana, “derechos iguales e inalienables de todos los miembros de…

Enfermedad Mental Enfermedad Social

  Uno de los rasgos mas llamativos revelados por el estudio de la enfermedad mental es su variabilidad. No sólo es variable el modo en que la gente es afectada, sino que también es sorprendentemente diferente la vulnerabilidad en los distintos individuos. Quien viva en la Capital Federal y en el Gran Buenos Aires tiene mas del doble de probabilidades de ser internado en un hospital siquiatrico que quien resida en la ciudad de Merlo, en la Provincia de San Luis. Los hombres tienen una probabilidad de ser internados en hospitales siquiatricos una vez y media mayor que las mujeres.…

Derechos Humanos, Sociedad del Trabajo e Inclusión Social

Indivisibilidad, Universalidad e Interrelación de Los Derechos Humanos En el proceso de construcción de una cultura universal de respeto de los Derechos Humanos, cabe destacar: la I Conferencia Internacional de Derechos Humanos realizada en Teherán (1968) donde se proclamó la indivisibilidad de los derechos, a partir de una perspectiva global y la II Conferencia Internacional -Viena (1993)-, donde se reafirmó el carácter universal de los derechos humanos como incuestionable, ratificando además la indivisibilidad e interrelación de todos los derechos humanos. El tratamiento global de los mismos, así como el deber de todos los Estados, independientemente de sus sistemas políticos, económicos…
Etiquetado como

Tráfico de personas y trabajo forzoso

 Según la OIT, entre otros datos relevantes, se ha despertado el interés de la opinión pública mundialpor este problema, gracias a los llamamientos internacionales realizados a Myanmar con el objeto de resolver este persistente problema. Por otra parte, se sostiene que en los últimos años han aumentado considerablemente el tráfico de mujeres y niños en todo el mundo, sobre todo para abastecer las redes de prostitución y el trabajo en el servicio doméstico, como así también aumentar la mano de obra en talleres clandestinos. En países de Asia, América Central y del Sur, millones de personas viven, además, sometidas a…